Te presento uno de los materiales más decorativos, naturales y rústicos: el mimbre. De sus fibras vegetales se elaboran muchos productos artesanales que visten tu entorno. ¡Cónocelo más ampliamente!
Catálogo de productos y artículos decorativos de mimbre en oferta
¿Qué es el mimbre y para qué se utiliza?
El mimbre es una fibra natural que sirve para crear objetos artesanales decorativos de gran utilidad: sillas, mesas, taburetes, camillas, baúles, sofás, cestas, bandejas, leñeras, marcos, cabeceros, mecedoras, collares, revisteros, centros, sillones…
Su origen proviene de un arbusto de la familia de los sauces. Actualmente hay pocos países que dediquen al cultivo y a la fabricación de artículos de mimbre, por lo que son muy valorados por su singularidad.

Tipos de mimbre
- Mimbre pelado: gracias a un tratamiento de empozo con agua, se eliminan las astillas y cortezas. Es el que se usa más en decoración.
- Mimbre buff: el mimbre cocido de color marrón rojizo, el más típico.
- Mimbre sin pelar: el que tiene más flexibilidad y es más tradicional. Se usa para elaborar recipientes bastos para la agricultura.
- Mimbre de colores: el mimbre personalizado al color que el cliente prefiera.
Propiedades y características del mimbre
- Su aspecto: rústico, elegante y natural.
- Es ligero y flexible.
- Es un material sostenible y ecológico.
- Es una fibra muy utilizada en el sector de la decoración rústica de exterior.
- No tiene resistencia al agua: pueden aparecer moho u hongos si no se cuida bien.
Ventajas al decorar con objetos de mimbre
- Otorga al hogar una áurea rural y mediterránea.
- Simboliza respeto por el medio ambiente.
- Ideal para crear ambientes veraniegos, de chill out o caribeños.

Beneficios de la decoración con mimbre para interior y exterior
Estiliza tu hogar apostando por muebles y artículos decorativos elaborados con mimbre. El look de tu hogar va a cambiar por completo: aportarás alegría creando una atmósfera acogedora y moderna combinándolos con otros objetos de colores vivos y cálidos. Decorar con mimbre es sinónimo de vivir en una casa que respira puro verano.
- Utilízalo en exteriores: en el balcón, en el jardín, en el patio, en la terraza…vístelos de muebles de mimbre.
- En la entrada o pasillos: otorga ese clímax cálido con artículos rústicos de mimbre, como una cesta, un baúl…
- El baño: los objetos de mimbre lucirán como nunca en este espacio tan íntimo. Imagínate una cesta de mimbre con los jabones artesanales que tienes…
¿Qué cuidado y limpieza necesitan los accesorios de mimbre?
- Elimina el polvo aspirando el mobiliario de mimbre
- Límpialos con un paño húmedo para conservar su belleza y flexibilidad.
- Sécalos por completo si los objetos de mimbre de exterior se han mojado a consecuencia de la lluvia, nieve o granizo.

¿Cómo se cultiva el mimbre?
El mimbre se extrae del arbusto nombrado Salix Fragilia L. que habita en terrenos de regadío: son tierras con abundante agua, estiércol o abono. Este arbusto se planta en eras o surcos de la siguiente forma:
- Corta varas de mimbre de máximo 30 cm de longitud.
- Clávalos en el terreno de regadío haciendo uso de estacas o tacos de goma.
- Deja una distancia de 30 cm también entre cada vara que claves.
- Entre surcos tiene que haber una separación de unos 50 cm.
- Si no hay ninguna inclemencia, por cada vara se formarán hasta 15 mimbres aproximadamente.
¿Cómo se recolecta el mimbre?
El mimbre se recolecta en invierno: desde enero a marzo.
- Se corta el arbusto a media altura: para que así pueda seguir creciendo.
- Se pela el mimbre haciendo uso de una mordaza.
- Durante aproximadamente una semana, hay que dejar secarlos al exterior.
- Se agrupan las ramas secas en racimos.
- Se guardan durante un aproximadamente un año en un lugar seco.
- Al cabo de un año, se hierven las ramas para conseguir que la cáscara se desprenda.
- Se extrae la esterilla y la viruta del mimbre: necesitarás una máquina especial.
- La viruta se utilizará para elaborar cestas y canastas.
- La esterilla para rematar trabajos manuales y artesanales.
- Vuelve a remojar el mimbre si quieres manipularlo o trabajarlo.

Mimbre o ratán: ¿qué diferencias hay?
El ratán es un material parecido al mimbre, incluso muchos muebles están elaborados con ambos materiales para aprovechar sus beneficiosas propiedades. Para resumirlo, se diferencian en:
- El origen botánico: el mimbre proviene de los sauces europeos y el ratán de las palmas asiáticas.
- La resistencia y durabilidad: el ratán es más resistente y durable que el mimbre, ya que aguanta mejor la humedad y se rompe menos.
- La flexibilidad y ligereza: el mimbre es mucho más flexible y ligero que el ratán.
Somos la tienda online donde comprar artículos de mimbre baratos de buena calidad y precio
En esparto.online no sólo amamos el esparto: nos fascinan todas las fibras naturales y vegetales que son la materia prima de objetos decorativos fabulosos. Por este motivo, ponemos a la venta una amplia gama de productos elaborados con la fibra vegetal del mimbre, algunos de ellos en promoción, con precios económicos, con envíos gratis a domilio en 24, 48 o 72h y con las últimas novedades del mercado.